sábado, 4 de septiembre de 2010


Proceso Enfermero
Definiciones

19 comentarios:

  1. es importante conocer todo ,porque es la manera de poder interactuar en todas las funcines que concierne a enfermeria, felicidades por tu aportacion y me parece buena idea lo del video.
    suerte y sigue adelante

    ResponderEliminar
  2. esto del foormato pes en algo nuevo para mi he trabajado con proyectos lago antiguos donde las actividades se plasman de diferente manera pero en si es lo mismo me parece muy bien y es bueno para el bienestar del paciente y que bueno que estamos en un mismo canal y actualizandonos.

    ResponderEliminar
  3. en lo personal ya lo puse a la practica en cuanto a la elaboracion y me gusto mucho es una satisfaccion el conocer algo nuevo y mas cuando puedes hacer las cosas me es muy interesante y me agrada este formato.

    ResponderEliminar
  4. El formato PES, en lo particular fue algo nuevo para mi, me parece muy interesante y realmente me satisface mucho haberlo conocido y aprender algo nuevo, más que nada por el bienestar del paciente.
    gracias maestra carmen por sus enseñanzas.

    ResponderEliminar
  5. HOLA!!!
    BUENAS TARDES MAESTRA! ME PARECIO MUY INTERESANTE Y SATISFACTORIO CONOCER EL FORMATO PES. EN LO PERSONAL NO LO CONOCIA MUCHAS GRACIAS! Y LA FELICITO

    ResponderEliminar
  6. Buenas tardes maestra-
    la definicion de este metodo me dejo
    bastanre complacido porque esta utilizando terminos muy entendibles al alcance de nuestro entendimiento.
    La felicito............

    ResponderEliminar
  7. Hola a todos los nuevos participantes, sus comentarios son muy valiosos, en éste espacio también pueden hacer comentarios a las aportaciones de otros, sigan explorando éste blog y participen activamente con sus comentarios, y registren su voto al final de la pagina.
    gracias y saludos

    ResponderEliminar
  8. El formato pes es algo nuevo para mi ya que desde hace 12 años que no lo había vuelto haber y me parece muy bien, ya que es bien para el paciente y para nosotros mismas.

    maestra carmen muchas gracias por compartir con nosotros su enseñanza ya que no esta haciendo muy útil.

    ResponderEliminar
  9. maestra carmen me gusto mucho como explico el proceso ya que lo me lo habían enseñado de diferente forma y casi no lo había comprendido y su enseñanza fue mas clara gracias.

    ResponderEliminar
  10. Felicidades maestra!!!!!
    Interesante y util este espacio para consulta,un bosquejo de la enfermería a traves de los siglos, sin duda un gran compromiso con nuestra profesión.

    ResponderEliminar
  11. ADRIANA:
    MAESTRA LO DEL PROCESO ME QUEDA MAS CLARO, AHORA QUE USTED NO LO EXPLICO Y ESPERO LLEVARLO A LA PRACTICA COMO DEBE DE SER, GRACIAS, POR SUS ENSEÑANZAS.

    ResponderEliminar
  12. Ana Maria Rosales:

    Instructora, gracias por este blog es muy útil.
    Me parece muy importante reforzar las partes que conforman el PES, me quedo más claro cuando Usted puso ejemplos.

    Un saludo cordial.

    ResponderEliminar
  13. Al inicio del curso estaba en blanco practicamente en cuanto al formato PES y me siento muy bien de que aprendi aunque sea un poco pero bien entendido, creo que la practica hace al maestro y pondre en practica lo aprendido en clase.

    ResponderEliminar
  14. soy adolfo mi comentario acerca del proceso de atencion de enfria. es: Que a traves de la entrevista con el paciente signos y sintomas y familiares recopilado informacion y recabando datos expediente, formularemos un diagnostico de enfermeria que priorizara la atencion a sus necesidades fisilogicas, sentimientos y conductas para una satisfactoria y pronta recuperacion

    ResponderEliminar
  15. Saul hernandez Buenas tardes licenciada mi opinion es que este metodo nos ayuda a obtener informacion detallada del paciente y saber sus necesidades fisioligicas y poder ayudar a recuperar su salud al paciente y su familia y ofrecer una atencion de calidad.

    ResponderEliminar
  16. soy Adolfo QUE SE VALORA EN CADA UNO DE LOS PATRONES?
    PATRÓN 1.-Percepción manejo de la salud:Como maneja todo lo relacionado con su salud, respecto a su mantenimiento o recuperación (hábitos higiénicos, vacunaciones...)
    PATRÓN 2.-NUTRICIONAL METABÓLICO: Describe el consumo de alimentos y líquidos en relación con sus enfermedades metabólicas. Problemas en su ingesta.
    PATRÓN 3.-ELIMINACIÓN: Describe las funciones excretoras intestinal, urinaria y de la piel.
    PATRÓN 4.-ACTIVIDAD/EJERCICIO:La actividad.El patrón de ejercicio. Tiempo libre y recreo. El tipo, cantidad y calidad del ejercicio.
    PATRÓN 5.-SUEÑO-DESCANSO:Describe la capacidad de la persona para conseguir dormir, descansar o relajarse a lo largo de las 24 horas del día. La percepción de la cantidad y calidad del sueño-descanso.
    PATRÓN 6.-COGNITIVO-PERCEPTIVO: Nivel de conciencia. Conciencia de la realidad. Percepción del dolor y tratamiento. Lenguaje. Memoria. Juicio. Comprención de ideas. Toma de decisiones.
    PATRÓN 7.-AUTOPERCEPCION-AUTO CONCEPTO: Percepción de las capacidades cognitivas, afectivas o físicas. Imagen corporal y social. Patrón de postura corporal y movimiento.
    PATRÓN 8.-ROL-RELACIONES: La relación con las demás personas. El papel que ocupa en la familia, sociedad. Responsabilidades en su situación actual. Satisfacción o alteraciones en: familia, trabajo, relaciones sociales.
    PATRÓN 9.-SEXUALIDAD Y REPRODUCCION: Seguridad en las relaciones sexuales. Los patrones de satisfacción o insatisfacción de la sexualidad. Alteraciones en la sexualidad o en las relaciones sexuales..
    PATRÓN 10.-ADAPTACIÓN TOLERANCIA AL ESTRÉS: Las respuestas habituales que manifiesta el individuo en situaciones que le estresan y forma de controlar el estrés. La capacidad de adaptación a los cambios.
    PATRÓN 11.- VALORES Y CREENCIAS: Las practicas religiosas. Lo que se considera correcto, apropiado; Bien y mal, bueno y malo.

    ResponderEliminar
  17. Soy Adolfo estos son algunos ejemplos de diagnósticos de enfermería:
    DIAGNOSTICO REAL: Deterioro de la eliminación urinaria r/c deterioro sensomotor que anula el control voluntario m/p disuria, incontinencia, retención, dificultad para iniciar el chorro de orina, etc.
    DIAGNOSTICO DE RIESGO: Riesgo de caídas de la cama r/c lesión cerebral que anula el control voluntario, deterioro neurológico y falta de fuerzas en las extremidades inferiores, etc.
    DIAGNOSTICO DE SALUD O BIENESTAR: Disposición para mejorar el bienestar espiritual m/p la expresión verbal de deseos de reforzar la alegría, el amor, el proposito de la vida, la esperanza, el perdón de si mismo, etc.

    ResponderEliminar